Una nave extraterrestre

por EED

El jueves comienza el festival de la Fundación de Periodismo Patagónico: tres días para vivir lo mejor del género, en Bariloche.

Octubre 2023

Organizar un festival de periodismo narrativo en el sur del sur, durante un año donde los vientos soplan más fuerte que nunca -los literales y los metafóricos-, la peste arrasa y nieva en esta falsa primavera, parece una cosa de otro mundo.

Quizá lo sea. Entonces hagámoslo mejor y que parezca ficción esta historia basada en hechos reales:

Bienvenidos a esta nave extraterrestre.

El comandante y todos los que formamos el equipo de la Fundación de Periodismo Patagónico les damos las gracias a los que eligen hacer este viaje con nosotros. Es un honor, en la segunda edición de NAVE, contar con la presencia de maestros y maestras del género como Julio Villanueva Chang, María O’Donnell, Jordi Carrión, Sonia Budassi, Juan Pablo Meneses, Anfibia Podcast, Silvina Heguy, Roberto Herrscher, Alejandra Matus, el Laboratorio de Periodismo Performático de Revista Anfibia, Juan Cristóbal Peña, Gisela Busaniche, Bernardo Colipán, Carlos Basso, SembraMedia, Migue Roth, entre tantos otros y otras. Y es una emoción las cientas de inscripciones que ya se registraron para abordar en Puerto San Carlos, frente al Centro Cívico de Bariloche, a esta NAVE de No Ficción.

La duración estimada del vuelo es de tres días: del 2 al 4 de noviembre. En este tiempo podrán disfrutar más de 25 actividades propias del género y otras que abren paso a nuevos modos de narrar. Si revisan el programa que se encuentra en el bolsillo del asiento, encontrarán una extensa oferta de charlas, presentaciones de libros, experiencias sonoras inmersivas, conversatorios de poesía, performances, documentales, una muestra de fotoperiodismo, la entrega de premios del Concurso de Crónica Patagónica, una feria de libros de no ficción. Y también talleres para escribir perfiles, trabajar escenas, adentrarse más en la no ficción, contar historias a partir de archivos desclasificados, narrar en lenguaje audiovisual, y apostar por los medios propios y cómo sostenerlos en el tiempo.

Por motivos de seguridad y para sumar interferencias, les agradeceremos que durante este viaje mantengan los teléfonos móviles siempre conectados y compartan en las redes cómo es estar en las nubes del festival para volver expansiva la vivencia. 

Les rogamos lleven en su equipaje de mano un buen abrigo para afrontar las bajas temperaturas previstas, el equipo de mate y papel y birome para tomar apuntes. Mantengan despejadas las ventanas así pueden apreciar la vista al lago Nahuel Huapi. Ahora por favor, abróchense el cinturón de seguridad, coloquen el respaldo del asiento en posición vertical y prepárense para disfrutar del festival iberoamericano de periodismo narrativo más importante del cono Sur.

Gracias por su atención y feliz vuelo.